ERSA recibió 31 MILLONES en subsidios para que NO aumente el boleto pero Camau le dio CUATRO
Estaban destinados a evitar la suba del pasaje y a que se paguen sueldos de choferes. Sin embargo, las empresas aplicaron un tarifazo del 35%. El grupo Ersa y otras firmas asociadas tuvieron depósitos por 31 millones, es decir, el 81,6%. Desde que asumió, Camau otorgó CUATRO aumentos de boletos. El 10 de diciembre del 2009, cuando Camau asumió el boleto estaba 1,30 y el primero de enero del 2010 el intendente nuevo promulgó la ordenanza votada en diciembre y AUTORIZÓ LA SUBA DEL BOLETO a 1.60.En el 2011 Camau volvió a autorizar una ordenanza desdoblada y llevó el pasaje a 1,80 y a 1,90; aunque si se cumplían 10 puntos incluidos en la norma -paradas inteligente y refugios para los pasajeros por ejemplo-, el boleto subía AUTOMÁTICAMENTE a 1,90 y a 2 pesos. NO solo que no se cumplieron los 10 puntos, sino que otra vez Camau ordenó aumentar el costo del boleto. Por supuesto, cada vez que ocurría el aumentazo Camau no estaba en Corrientes.
El cuarto aumento fue hace menos de dos meses y otra vez el representante del "modelo nacional y popular contra los monopolios", volvió a aumentar el boleto a 2,70, AUNQUE LAS TRAGA MONEDAS DE ERSA TE COBRAN TRES PESES sin que la municipalidad diga nada.
El grupo Ersa es el que más presiona ante el intendente Camau Espínola y los concejales de la ciudad, para elevar las tarifas. Incluso, tasó sus últimas pretensiones de aumento tarifario para llevar el boleto urbano a $3,50 durante el primer semestre de 2012. No solo que logró llevar de 2 pesos a 2,70 el pasaje este año, es decir, el incremento del 35 por ciento de junio, sino que se queda con el 81,6 por ciento de los subsidios nacionales para transporte urbano que llegan a Corrientes capital. A continuación, los números que difundió el ministro Randazzo le adjudican los siguientes depósitos a la Empresa Romero S.A (Ersa) y las que tienen otros nombres, pero que están en su poder. Ersa: $ 10.336.195,66; San Lorenzo: $ 6.968.280,96; El Tigre: $ 4.032.661,86; C.O. Sociedad Anónima: $ 3.646.130,63; y Matysud $ 6.214.579,45. Los cálculos indican que la familia del “rey del transporte” acapara la jugosa suma de $ 31.197.845, en subsidios, durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio. En ese mismo tiempo, solo el 18,4 por ciento de los 36,9 millones de pesos fue para las empresas no alineadas a Ersa: Turismo Miramar, con $ 3.820.486,69, y La Estrella del Norte, que logró $ 1.926.943,89.
Estos datos también permiten reflejar el carácter casi monopolista (y su impacto) del servicio de transporte público y urbano de pasajeros en la ciudad de Corrientes. Los subsidios nunca dejaron de incrementarse, pese a que la Nación advierte desde hace varios años que se les reducirá el monto en la misma proporción que aumenten la tarifa. Justamente, esta semana el Ministerio de Planificación Federal advirtió a todas las provincias que recortará subsidios a las tarifas de luz, agua y gas a las firmas que apliquen incrementos. Esto significa que la Dpec, pese a tener congelada la tarifa eléctrica desde hace cuatro año, sería castigada con un recorte nacional, en caso de que actualice su costo de la energía en Corrientes. Sin embargo, el Estado nacional no impone el mismo castigo o criterio para las empresas del transporte que, en la Capital provincial, están alineadas con la gestión de Camau Espínola, por otros negocios. Es el caso de Logísitica Urbana S.A., vinculada al grupo Ersa, que se quedó con el monopolio del servicio de recolección de residuos.
A todo estos contratos de Ersa y firmas asociadas, hay que sumarle los montos que recibe de subsidios por los colectivos que tiene en Resistencia, Paraná, Santa Fe y otras ciudades del país, donde presta el servicio de colectivos. Por ejemplo, solo para la capital chaqueña, la Nación despositó a las empresas de transporte $ 22.245.098,52 entre marzo y junio. Así los números, el “rey del transporte” tuvo un logro importante en la conflictiva relación entre Corrientes y el Gobierno nacional: logró que al menos las empresas de colectivos no sean discriminadas en el reparto de los fondos nacionales. Pero para el colmo de los usuarios correntinos, estas empresas continuaron aplicando subas del pasaje en detrimento del bolsillo de los trabajadores que utilizan sus servicios, en forma permanente y diaria. |